• Recordá llevar la documentación requerida y exigida por las autoridades aeroportuarias. En caso de realizar vuelos internacionales se deberá completar en forma online el formulario de migraciones tanto para la salida como para el arribo de Ezeiza. La DDJJ debe ser confeccionada dentro de las 48hs previas al viaje.
En el caso de las personas menor de edad o de las personas con capacidades diferentes que no puedan realizarla por si mismo, serán padre, madre o responsable quien deberá completar los datos requeridos en representación de ellos.
Las personas mayores de 70 años de edad quedan exceptuados de la obligatoriedad de realizar la DDJJ en forma electrónica.
NOTA: Algunos paises están solicitando requisitos adicionales tales como: seguros médicos, testeos PCR, etc para el ingreso a ellos. Consultá con tu asesor de viajes.
• Deberás llegar al aeropuerto con tiempo. Para Vuelo Nacionales deberá contemplarse un mínimo de 2 horas y para Vuelos Internacionales 3 horas antes.
• Será de uso obligatorio el barbijo o tapaboca (que cubra nariz, boca y mentón) en todo momento. Es necesario contar con un repuesto ya que los mismos deberían ser reemplazados cuando estén húmedos o visiblemente sucios.
• Solo podrás ingresar a la terminal correspondiente a la de tu vuelo.
• Se realizará el control de temperatura a todos los pasajeros en el ingreso a la terminal correspondiente a su vuelo.
ASISTENCIA ESPECIAL
• En caso de requerirla (por ej. uso de silla de ruedas) deberás informar en la agencia de viajes al momento de adquirir tu ticket aéreo. Esta asistencia requiere una reserva previa de al menos 48 hs antes de la partida de tu vuelo.
CHECK-IN
• Realizá el web check-in en aquellos vuelos en los que esta opción esté habilitada. Las compañías aéreas alentaran el sistema online a través de teléfonos inteligentes, notebooks, computadoras y crearan sus propias Apps para agilizar el trámite de registro.
• Habrá señalización que ayude a cumplir con los requerimientos de distanciamiento físico.
• El personal del check-in te solicitará la entrega de la documentación sólo de ser necesario.
• Te sugerimos viajar únicamente con un artículo personal a bordo, mochila o bolso de mano, que puedas ubicar debajo del asiento. Recordá colocar allí los elementos esenciales para tu viaje: un abrigo, auriculares, un libro, etc.
• Te recordamos llevar en tu equipaje de mano alcohol en gel con un máximo permitido de 100 ml., único sanitizante permitido para el uso abordo.
EMBARQUE
• Habrá señalización que ayude a cumplir con los requerimientos de distanciamiento físico.
• Una vez validada tu identidad, se te pedirá escanear tu boarding pass en el lector correspondiente.
• El embarque se realiza de a grupos reducidos de manera ordenada, asegurando el distanciamiento. Los clientes que viajen en cabina Business o Premium Economy serán los últimos en embarcar.
• En caso de que el embarque se realice por micros, se harán en grupos reducidos para garantizar el distanciamiento. Las unidades son higienizadas y desinfectadas frecuentemente.
SALAS VIP
• Todos los salones V.I.P. de Aeroparque y Ezeiza se encuentran cerrados hasta nuevo aviso.
• Es obligatorio en todo momento el uso de barbijos o tapabocas por parte de los pasajeros y la tripulación.
• Será minimizado el movimiento en los pasillos durante el vuelo.
• El material de lectura, mantas, almohadas, auriculares, servicios de comidas especiales y moisés se encuentran suspendidos.
• La tripulación entregará los formularios de sanidad en caso de que la autoridad sanitaria del destino lo requiera.
EN VUELOS DE CABOJATE Y REGIONALES
• Quedan momentáneamente suspendidos los servicios de snacks y bebidas.
EN LOS VUELOS INTERNACIONALES
• El servicio de alimentos y bebidas a bordo es limitado. Se ofrecerá un menú de contingencia en bolsas individuales, compuesto por productos frescos e industrializados. Al finalizar, se te solicitará el descarte de todos los elementos en la bolsa en la que los recibiste para disminuir la interacción con la tripulación.
• Los servicios de comidas especiales y moisés se encuentran temporalmente suspendidos
• Por su tratamiento de limpieza y sus filtros especiales de aire acondicionado, todos los aviones cuentan con los más altos estándares de cuidado y prevención.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• El procedimiento de limpieza y desinfección antes y después de cada vuelo, estará a cargo de personal idónea a fin de garantizar los standares de higiene requerido por las autoridades competentes.
• Las tareas se intensifican en las zonas de alto contacto como asientos, apoyabrazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad y pantallas de entretenimiento. También se realiza un trabajo minucioso en baños, cestos de residuos y puertas.
• El protector del apoyacabeza, las cartillas de seguridad y las bolsas de mareos son reemplazados luego de cada vuelo.
• Los productos de limpieza y desinfección utilizados son los recomendados en la Guía de Higiene y Saneamiento de los transportes aéreos de la OMS.
FILTROS DE AIRE
• Todos los aviones cuenta con un sistema de aire acondicionado que posee filtros especiales de alta eficiencia (HEPA, High Efficency Particulalate Air filters). Este sistema utilizado por la industria permite la renovación constante del aire de la cabina, eliminando el 99,9% de bacterias y microbios que circulan, y hace del avión un lugar seguro.
La Nueva Temporada de cruceros 2020/2021 comenzara en el mes de Diciembre desde el Puerto de Bs As. A continuación, detallamos los puntos más relevantes de los nuevos protocolos y medidas de seguridad e higiene que los cruceros han informados a fin de que sus huéspedes viajen seguros y tranquilos. Consulte con su asesor los protocolos propios de su compañía de Cruceros elegida para sus próximas vacaciones.
• El proceso de reserva se actualizará con información adicional y los nuevos términos y condiciones de ventas. La recopilación de todos los datos de contacto de los huéspedes será obligatoria para poder contactarlos en caso de necesidad.
• Gracias al check-in online se facilitará a los huéspedes la documentación de viaje y los cuestionarios obligatorios de salud.
• Recordá reservar con antelación paquetes de bebidas, excursiones, spa, servicios de internet, y otros servicios prepagos.
• Se realizará control de salud para todos los huéspedes, que además incluirá un cuestionario de salud (que se enviará antes del crucero) y se tomará la temperatura sin contacto.
• El proceso de embarque fue rediseñado con horarios de llegada al puerto previamente asignados en el E-ticket para poder mantener el distanciamiento social entre los huéspedes y medidas de desinfección en las terminales portuarias para seguir los mismos altos estándares de seguridad e higiene de a bordo.
• El embarque será denegado a cualquier huésped que muestre signos de enfermedad como fiebre (≥37,5 C°) o síntomas similares a los de la gripe, como escalofríos, tos o problemas para respirar o, en caso de haber estado en contacto con alguien que sea sospechoso de estar enfermo o que haya sido diagnosticado de Covid-19, en los 14 días previos al embarque.
• Habrá nuevos métodos de desinfección que incluyen dispositivos electrostáticos que eliminan bacterias y virus, además de utilizar productos desinfectantes de uso sanitario.
• Se realizará mayor frecuencia de limpieza en todo el barco, llevada a cabo por personal especializado y con enfoque en las áreas del barco con mayor tráfico; cada noche se rociarán con desinfectante los espacios públicos. Además, las cabinas cabinas serán limpiados utilizando un desinfectante de uso sanitario e higienizando las superficies más expuestas al contacto. Además, se realizará una limpieza exhaustiva al finalizar el crucero.
• Se garantizará el 100% de aire exterior fresco suministrado a todas las cabinas y espacios púbicos, sin recirculación.
SERVICIOS MÉDICOS MEJORADOS CON PERSONAL CALIFICADO
• Se realizaran controles de temperatura diarios para todos los Huéspedes.
• Se contará con mayor número de personal médico a bordo, que en conjunto a un equipo médico en tierra, gestionaran los posibles casos con las autoridades sanitarias locales.
• El centro médico de los cruceros estarán completamente equipados para abordar posibles casos de Covid-19. Además, contaran con los protocolos de aislamiento para casos sospechosos y áreas de aislamiento con ventilación independiente.
TRIPULACIÓN BIEN ENTRENADA, EQUIPADA Y EN PERFECTO ESTADO DE SALUD
• Se someterán a exámenes de salud exhaustivos y controles médicos, incluidas las pruebas COVID-19 antes del embarque, además de controles diarios de salud y controles de temperatura.
• Toda la tripulación usará EPI (Equipo de Protección cuando corresponda, así como mascarilla y guantes.
• Todos los miembros de la tripulación serán formados con relación al nuevo protocolo.
EXPERIENCIA A BORDO
• Se organizarán actividades para garantizar que los huéspedes puedan disfrutar de los servicios ofrecidos, manteniendo el distanciamiento social. Es obligatorio llevar máscara facial cuando no sea posible mantener la distancia social en las áreas públicas como ascensores o en el teatro, o cuando se transite por el barco.
• Los huéspedes continuarán disfrutando de todas las actividades que los cruceros ofrecen, tales como, espectáculos galardonados, cenas especiales, excursiones, actividades familiares, compras en boutiques, servicios de belleza y fitness, eventos interesantes y mucho más.
RESTAURANTES, BARES Y SALONES
• Se adaptará el servicio para respetar el distanciamiento social: todas las comidas y bebidas se servirán a los huéspedes en su mesa.
• El buffet ofrecerá un nuevo concepto de servicio para garantizar el distanciamiento social. Los huéspedes accederán a los menús de restaurantes y bares desde su dispositivo móvil personal escaneando un código QR y seleccionaran su pedido, el cual será servido en su mesa. Además, las compañías de cruceros han adaptado los procesos para pedir, preparar, entregar, consumir y pagar.
EXCURSIONES
• Se recomendará que los huéspedes contraten las excursiones a bordo ya que los organizadores seguirán los mismos estándares de salud y seguridad del crucero.
ENTRETENIMIENTO Y ACTIVIDADES
• Se presentarán nuevas actividades en grupos más pequeños con eventos temáticos, juegos
divertidos, actividades para niños y familias, espectáculos de talentos, fitness, baile, deportes y más.
• Los espectáculos de teatro, el entretenimiento, el club infantil y las actividades estarán
disponibles mediante reserva previas y se ofrecerán más funciones para que todos los huéspedes
disfruten de los espectáculos.
ESPACIOS PÚBLICOS AL AIRE LIBRE Y PISCINAS
• Todas las cubiertas abiertas serán accesibles y las piscinas, los hidromasajes, y el parque acuático
estarán disponibles con una ocupación reducida para garantizar el distanciamiento social.
SERVICIO AL HUÉSPED Y TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA
• Los cruceros ofrecerán terminales de autogestión para responder consultas y preguntas a fin de evitar colas en el mostrador de Servicios para huéspedes y garantizar el distanciamiento social. Además, se contaran con apps que podrán ser descargadas en los teléfonos celulares para tal fin.
A continuación, se detallará brevemente cuáles serán las nuevas medidas y cuidados para pasajeros en las salidas grupales en bus ante este nuevo contexto a fin de garantizar el bienestar y la seguridad de los mismos.
• A fin de garantizar todas las medidas de higiene y seguridad, se reforzaran en todos las unidades de transporte, la limpieza, sanitización y desinfección de las mismas.
• Se citará a los pasajeros con mayor antelación para realizar el despacho su equipaje.
• Para realizar el ascenso a las unidades, se llamará a los pasajeros por apellido, y escalonadamente, para evitar aglomeraciones.
• Se tomará la temperatura a los pasajeros antes de subir a la unidad de transporte y al llegar a destino. Además, se los controlará diariamente.
• Se desinfectará el equipaje que se carga en bodega, como así también el equipaje de
mano. Esto es tanto a la ida como al regreso.
• Se reforzará la desinfección de la unidad a lo largo del recorrido.
• La entrega de almohadas y frazadas de viaje se encuentra suspendida.
• Aquellas personas que tengan síntomas de gripe, no de Covid 19, se les pedirá que usen tapaboca.
• Todas las nuestras unidades contaran con dispenser de alcohol en gel.
• Se desinfectará el baño de la unidad, en todas las paradas técnicas.
• Se evitará el contacto estrecho entre pasajeros, conductores.
Ante el nuevo escenario que dispone esta emergencia sanitaria global y su impacto económico y social en la actividad turística, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación ha elaboraron el “Protocolo COVID-19 para Alojamientos Turísticos que ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad. Su principal objetivo es resguardar la salud y bienestar de trabajadores y turistas.
Estos lineamientos y recomendaciones están destinado a todos aquellos establecimientos que brindan servicios de alojamiento independientemente de su tipología en el territorio nacional, con el fin de asegurar la prevención de la propagación del virus en la comunidad y la afectación de los trabajadores de todo el sector.
• Se exigirá el distancianamiento social mínimo entre personas de 2 metros como ideal y de 1.5 metros como aceptable. Ello aplicará para turistas, trabajadores o proveedores de los establecimientos.
• El uso de barbijo o tapaboca será obligatorio.
• Para mantener el distanciamiento social se debe limitar la densidad de ocupación de espacios (salas de reunión, oficinas, comedor, cocina, vestuarios, posiciones de trabajo, etcétera) a 1 persona cada 2,25 metros cuadrados de espacio circulable, para ello se puede utilizar la modalidad de reserva del espacio o de turnos prefijados. En caso de que no pueda mantenerse distancia mínima de seguridad entre puestos de trabajo, considerar la instalación de medidas físicas (mamparas, paneles de vidrio) de fácil y frecuente limpieza.
Higiene de mano
• Cada establecimiento deberá contar con los espacios señalizados y adecuados para realizar la higiene correspondiente con agua y jabón (dispensador de jabón líquido/espuma, toallas descartables o secadores de manos) y además deberán ponerse a disposición soluciones a base de alcohol al 70% (por ejemplo, alcohol en gel). Es responsabilidad de la institución proveer los elementos adecuados en cantidad suficiente y en forma accesible para la higiene del personal y turistas.
Desinfección de superficies y ventilación de ambientes
• Deberá garantizarse de manera diaria. La frecuencia de desinfección debe ser adecuada al tránsito y la acumulación de personas, la época del año y la complementación con la ventilación de ambientes. La limpieza de las superficies deberá realizarse con agua y detergente antes de la desinfección y proveer todos los elementos necesarios.
• No se permitirá el ingreso a los locales o establecimientos donde se desarrolla la actividad de personas con temperatura igual o mayor a 37,5°C o que presenten los síntomas propios de COVID-19.
• Establecer medidas para adoptar en el local o establecimiento para aislar a una persona que manifieste síntomas de COVID-19 para lo cual se sugiere disponer una sala o zona en donde la persona con síntomas no tenga contacto con otras personas y espere hasta ser evaluada adecuadamente. Se debe proceder de acuerdo a lo establecido por las autoridades locales de salud de la jurisdicción correspondiente.
• Ante la identificación de personal o turistas con síntomas respiratorios o fiebre, contactar inmediatamente al Sistema de Emergencias de salud local para su evaluación y eventual trasladado a una institución de salud. Debe notificarse toda sospecha de COVID-19 a la autoridad sanitaria local.
Atención al cliente
• Informar las medidas preventivas que el alojamiento toma para preservar su seguridad y salud.
• Solicitar e incentivar el uso de medios digitales de pagos así como también los Check in (registro de ingreso) y check out ( registro de salida).
• Señalizar los espacios destinados a la espera de turnos de atención, manteniendo en todo momento la distancia interpersonal mínima establecida, la densidad de ocupación no puede exceder en ningún momento 1 persona cada 2,25 metros cuadrados. Se pueden utilizar cintas o líneas demarcatorias que delimiten los espacios.
• Exhibir información oficial de prevención y números de teléfono que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado para la atención de la problemática del coronavirus. El Ministerio de Salud dispone en su página oficial de material comunicacional para su uso.
• Cuando no sea posible mantener el distanciamiento establecido, considerar la instalación de medidas físicas (mamparas, paneles de vidrio) de fácil y frecuente limpieza, en el mostrador de recepción, además de disponer alcohol en gel.
• Minimizar la utilización e intercambio de documentos u objetos.
• Asegurar la entrega de llaves, tarjetas magnéticas y controles remotos previamente desinfectados.
• Evitar en una primera etapa, el servicio de bell boy y valet parking, que implican manipular pertenencias de los huéspedes. Ofrecer el servicio solamente cuando el pasajero esté imposibilitado de hacerlo por sí mismo.
• Ofrecer, alternativas de pago con tarjetas de crédito o medios digitales y el envío de la facturación por el canal de comunicación a opción del huésped, cuando sea posible.
• Destinar en la recepción, un buzón o urna para el depósito de las llaves o tarjetas magnéticas al finalizar la estadía, para su desinfección previo a su reutilización.
Espacios comunes
El mobiliario en espacios tales como recepción, desayunadores, restaurant o salones deberán respetar el distanciamiento establecido a fin de cumplir con la disposiciones.
Circulación
• Generar, en la medida de lo posible, un sólo sentido de circulación, disponiendo un área de ingreso y otra de egreso principal y a los distintos sectores del alojamiento, evitando el cruce entre personas y reduciendo la proximidad entre las mismas.
• Incorporar señalética para organizar mejor la circulación de personas en general y para que las mismas reconozcan los diferentes espacios en que se encuentran.
• Señalizar claramente o bloquear el acceso a las áreas que se encuentren restringidas.
• Sugerir a los huéspedes evitar circular innecesariamente por las áreas públicas.
• En principio se sugiere no permitir el ingreso a la piscina, spa y gimnasio, salvo que la autoridad sanitaria de su jurisdicción indique lo contrario.
Alimentos y comidas
Se tomarán medidas preventivas de todo tipo a fin de garantizar que los servicios de desayuno, almuerzo o cena en los establecimientos cumplan con todas las disposiciones vigentes.
Limpieza de habitaciones
Se reforzará la limpieza en las habitaciones con dobles turnos, se implementarán todo tipo de utensilios descartables. Incluso cuando el cliente deje la habitación se desecharan completamente.
• Los acolchados serán retirados totalmente para su aseo cada vez que el huésped se retire.
• La ventilación de este espacio será reforzada.
Consulte con su asesor el protocolo particular del establecimiento reservado para su estadía.
Ley de Retracto
Código Civil y Comercial de la Nación (art. 1110 y subsgtes.)
ARTICULO 1110.- ”Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato. Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce. Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente. Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.” (…)
ARTICULO 1112.- ”Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser notificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de diez días computados conforme a lo previsto en el artículo 1110.”